Últimas publicaciones
NA 5: Borrador de futuras normas de sostenibilidad.
- Detalles
- Escrito por: Economistas CG
- Categoría: Publicaciones técnicas
ECONOMISTAS Consejo General
Comite de sostenibilidad y resiliencia
Nota de aviso nº 5 -21 de enero de 2022-
Siguiendo con las anteriores comunicaciones, remitidas desde el Consejo General de Economistas de España respecto a las noticias más relevantes relacionadas con la actividad profesional del economista y la sostenibilidad, os informamos de lo siguiente:

NA 6: Materialidad en el ámbito de la información no financiera o en materia de sostenibilidad
- Detalles
- Escrito por: Economistas CG
- Categoría: Publicaciones técnicas
ECONOMISTAS Consejo General
Comite de sostenibilidad y resiliencia
Nota de aviso nº 6 -22 de febrero de 2022-
Nota Técnica nº 1. Materialidad en el ámbito de la información no financiera o en materia de sostenibilidad: Información significativa
Como parte de la labor de divulgación que se viene llevando a cabo desde el Comité de Sostenibilidad y Resiliencia del Consejo General de Economistas de España, se están elaborando una serie de Notas Técnicas en las que se desarrollan determinados conceptos de interés en relación con la Información de Sostenibilidad, información que cada vez más es demandada por la sociedad y en la que los economistas tenemos mucho que aportar.
En esta primera Nota Técnica “Materialidad en el ámbito de la información no financiera o en materia de sostenibilidad: Información significativa”, se desarrolla el concepto de materialidad introducido por la Directiva 2014/95/UE, a través de la cual se requiere que el estado de información no financiera incluya información significativa sobre determinadas cuestiones.
En la nota técnica se define lo que se entiende por "Doble Materialidad" en materia de sostenibilidad; esto es, cómo los acontecimientos del exterior afectan a la situación económico-financiera de la empresa y sus resultados, y cómo la actividad de la empresa impacta desde dentro de la entidad hacia fuera. Además, se ofrecen ciertas pautas acerca de cómo se puede hacer este análisis de materialidad.
A través del siguiente enlace podéis acceder a esta Nota Técnica nº 1.
Next Generation - Nota de aviso Nº 5 - ECG
- Detalles
- Escrito por: Economistas CG
- Categoría: Publicaciones técnicas
Nota de aviso nº 5 - 12 de febrero de 2021-
Siguiendo con las anteriores comunicaciones, remitidas desde el Consejo General de Economistas de España respecto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y a los Fondos Europeos "Next Generation", os informamos de lo siguiente:
• El pasado 10 de febrero de 2021 en la sesión plenaria del Parlamento Europeo, se ha aprobado definitivamente el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece un Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, figurando todavía pendiente de publicación en el DOUE -momento a partir del cual tendrá plena legitimidad democrática y será de aplicación directa para todos los estados miembros-. Como recordareis, este reglamento fija las bases de reparto de los 750.000 millones de euros, entre los distintos países de la UE. El dinero estará disponible en forma de subvenciones y préstamos. Las subvenciones ascenderán a 312.500 millones de euros a precios de 2018 (la cantidad real se ajustará al alza para tener en cuenta la inflación). De acuerdo con el Reglamento (art 11), la asignación de las subvenciones entre países se basará en varios criterios, como son el PIB per cápita, el desempleo y la evolución de la economía. Según las previsiones de la Comisión, España recibirá 69.528 millones de euros en concepto de subvenciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Primera Convocatoria Kit Digital
- Detalles
- Escrito por: Economistas CG
- Categoría: Publicaciones técnicas
SEGMENTO I - Pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados
Convocatoria: 15 de marzo.
¿Qué es Kit Digital?
Kit Digital, es un programa público de subvenciones para la digitalización de las pymes españolas.
Ya está abierto el acceso al Test de diagnóstico digital en la plataforma de Acelera pyme imprescindible para solicitar las ayudas.
Consulta las bases de la primera convocatoria del Kit Digital destinadas al segmento I publicadas el 26 de febrero 2022. La convocatoria abrirá el próximo 15 de marzo.
Dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, el objetivo del programa es fomentar la digitalización de las pequeñas empresas, microempresas y autónomos. Estas ayudas se destinarán a la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado por parte de las empresas beneficiarias.

NA 7: Derechos humanos y sostenibilidad
- Detalles
- Escrito por: Economistas CG
- Categoría: Publicaciones técnicas
ECONOMISTAS Consejo General
Comite de sostenibilidad y resiliencia
Nota de aviso nº 7 -02 de marzo de 2022-
Nota Técnica nº 2. Derechos humanos y sostenibilidad
Como ya os informamos en nuestra nota de aviso nº 6 del pasado 22 de febrero, desde el Comité de Sostenibilidad y Resiliencia del Consejo General de Economistas de España se están elaborando una serie de Notas Técnicas en las que se desarrollan determinados conceptos de interés en relación con la Información de Sostenibilidad. En esta ocasión, os presentamos la Nota Técnica nº 2 “Derechos Humanos y Sostenibilidad”.
Los derechos humanos están protegidos por normas nacionales y supranacionales siendo uno de los hitos básicos, en su reconocimiento y protección, la Declaración Universal de Derechos Humanos (Naciones Unidas, Paris 1948), así como la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (Niza 2000).
Por su parte, la Directiva Europea para la Divulgación de Información No financiera de 2014 Directiva 2014/95/UE, aplicable a grandes empresas y empresas de interés público, establece dentro del contenido de los mencionados informes el pronunciamiento sobre el control de cumplimiento de los derechos humanos y las políticas aplicadas y resultados obtenidos en otros derechos sociales y laborales (igualdad, diversidad, salud, seguridad e higiene en el trabajo, medidas contra el soborno y la corrupción).
En este sentido, la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, que modifica y amplía la regulación comunitaria sobre información corporativa en materia de sostenibilidad, se adhiere a la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y exige requisitos más estrictos y fiables para las empresas que servirán para que estas sean más sensibles y puedan identificar y gestionar de forma eficaz las repercusiones negativas reales y potenciales que vulneren los derechos fundamentales.
En esta nota técnica se abordan los aspectos fundamentales que debería contemplar una propuesta básica para la gestión de derechos humanos y los diferentes modelos que existen para evaluar los impactos de las organizaciones sobre los derechos humanos según algunas de las iniciativas más relevantes.
A través del siguiente enlace podéis acceder a esta Nota Técnica nº 2.
Página 2 de 3